Niveles de escritura
Emilia
Ferreiro, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (SIGLO XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura en
los niños no escolarizados:
NIVEL 1


NIVEL 2
La
hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño,
valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para
lograr también significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su
nombre y apellido de la siguiente manera.

la primera (MR..): significa Marcela
la segunda (EMR) sig nifica Escalante
NIVEL 3
Hipótesis silábica:
aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen
una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra
vale por una sílaba.
M:me
A:sa
A:sa
En esta etapa
que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un conflicto cognitivo
entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en aquellas
palabras bisílabas.
NIVEL 4
Es el pasaje
de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre
el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras.
NIVEL 5
Constituye la
escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de
ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.
IMPORTANTE: En distintas bibliografías se pueden encontrar organizadas las hipótesis, momentos o niveles de diferentes maneras, pero hay que tener en cuenta que no hay una exacta correspondencia cronológica con la edad y esto se debe a varios factores
IMPORTANTE: En distintas bibliografías se pueden encontrar organizadas las hipótesis, momentos o niveles de diferentes maneras, pero hay que tener en cuenta que no hay una exacta correspondencia cronológica con la edad y esto se debe a varios factores
- Características personales del niño.
- Influencia del medio (mayor o menor estimulación respecto al tema en cuestión).
Un niño que se enfrente cotidianamente con "material para ser leído" necesitará poner a prueba sus esquemas de acción, verificar sus hipótesis o reelaborarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario